
Bienvenidos a la nueva web de la SEDO
Queridos Amigos:
Como Presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia, quiero daros la bienvenida a nuestra nueva página web, un canal de comunicación puesto en marcha con el claro objetivo de acercar la SEDO no sólo a nuestros miembro, sino al conjunto de la Sociedad. Como bien sabéis, en los últimos años Internet se ha convertido en una oportunidad informativa sin precedentes, permitiendo que cualquier usuario pueda estar al corriente de lo que ocurre a miles de kilómetros del lugar en el que se encuentra. Hoy ya nadie duda de la importancia del Universo TIC y de las nuevas herramientas nacidas en su interior y, por eso, hemos apostado por crear esta plataforma.
Además, y como no os habrá pasado inadvertido, hemos acometido un rediseño de nuestro logotipo; cambio con el que la SEDO –sin perder su personalidad- se ha transformado para proyectar al conjunto de la sociedad una imagen más afable, accesible, actual, moderna y equilibrada. Matices, todos ellos, positivos, que se extrapolan a la labor de los profesionales asociados.
Me gustaría que os animarais a que navegar por todas las secciones de este nuevo espacio en la Red y deseo de corazón que esta web os sirva para estar al tanto de todas las informaciones que, como miembros de la SEDO, no podéis ignorar.
Aprovecho la ocasión para mandatos un cariñoso saludo y os espero en Oviedo en la 59 Reunión Anual de la Sociedad Española de Ortodoncia, en el que se presentara de forma oficial y detallada todo el trabajo que hemos realizado en estos meses sobre la nueva identidad corporativa de la SEDO.
Un abrazo
Mª Cruz Andrés Corada
Presidente SEDO
Bienvenida del nuevo Presidente de la SEDO
Queridos compañeros:
Me dirijo a vosotros al comenzar una nueva etapa como Presidente de nuestra Sociedad, después de seis años como Secretario de la misma. El asumir este cargo supone una gran responsabilidad pero también una gran ilusión personal y un gran honor en mi carrera profesional.
La SEDO, una de las principales sociedades científicas de la Odontología española, ha ido evolucionando desde su creación en 1954, gracias a la aportación y contribución de sus miembros, que han ido forjando su identidad como una organización hoy día respetada por todos.
En los últimos años hemos presenciado un notable incremento de sus afiliaciones lo que ha hecho necesaria una mejor planificación de nuestras reuniones y congresos anuales para adaptarnos a las necesidades y exigencias de esta situación.
Mi deseo y el de la Junta Directiva es que las jóvenes generaciones de ortodoncistas, hoy mayoría en la SEDO, tengan una mayor participación en las actividades y proyectos y por ello, es mi intención consultarles para conocer su opinión sobre los mismos. Sería también conveniente una mayor incorporación de los miembros Activos a Miembro Diplomado, que asuman puestos de representación y responsabilidad en la sociedad.
La tecnología de la comunicación ha avanzado de forma sorprendente en pocos años, y hoy día la conexión vía internet entre los miembros de las sociedades científicas es la norma, y de hecho, es nuestra intención potenciar esta vía de contacto profesional, a través de nuestra página web y facilitar el acceso a publicaciones, bibliografía, e intercambio clínico.
Pienso que es deseable que exista una comunicación directa entre la SEDO y las Casas Comerciales de Ortodoncia, para que nos puedan transmitir sus sugerencias e ideas y podamos colaborar más activamente en nuestros proyectos, ya que de nuestro entendimiento y cooperación se deriva nuestro común beneficio.
La SEDO es una organización científica integrada en una comunidad internacional a través de otras como la WFO (Federación Mundial de Ortodoncistas ), o la FEO (Federación Europea de Ortodoncistas). Creo que hay que potenciar nuestras conexiones y nuestra presencia y participación en reuniones conjuntas y congresos internacionales. La asistencia de representantes y conferenciantes es necesaria para hacer patente el nivel clínico y científico de la ortodoncia en nuestro país.
Soy consciente del trabajo que nos espera a mí y a los miembros de la Junta Directiva, a los que deseo reconocer su entrega a la SEDO, pero juntos compartiremos el reto ilusionante de esta nueva fase.
Un cordial saludo.
Pistoletazo de salida de la SEDO 2014
Querid@ compañer@ de la Sociedad Española de Ortodoncia:
Me comunico contigo para informarte de los aspectos relativos a la 60 reunión de SEDO que se celebrará en Islantilla, Huelva, del 4 al 7 de Junio del año 2014. Islantilla es una localidad costera de la provincia de Huelva, reconocida por ser un área turística de reconocida belleza. El clima es cálido y benigno en las fechas en las que vamos a organizar la reunión. Contamos con dos hoteles sedes de capacidad suficiente y situados en primera y segunda línea de playa. La mayor parte de las actividades sociales y científicas se realizarán en ellos, pues pretendemos hacer una reunión en la que el contacto social entre nosotros se disperse lo menos posible. El Hotel Puerto Antilla, situado en primera línea de playa, acogerá el cóctel de bienvenida. El Hotel ASUR, inmediatamente detrás del anterior, tiene integrado el Palacio de Congresos, dónde se realizarán todos los actos del programa científico que te adjunto. En él tendrán cabida las conferencias y comunicaciones de miembros de la SEDO que así lo soliciten y se ajusten a los contenidos científicos.
Más adelante, te iremos informando de todo aquello que sea necesario para animarte a que asistas y participes de este evento. Estamos realizando un esfuerzo para que todo el programa, almuerzos incluido, figure en un solo paquete de inscripción, con la finalidad de que la asistencia a SEDO 2014 no suponga un gasto excesivo para ninguno de nuestros miembros. Espero contar contigo y hasta que pueda atenderte en Islantilla, responder a tus dudas y necesidades. Un fuerte abrazo, tu amigo
José María Llamas
In memoriam... Se ha apagado la vela
En septiembre del año 2009 asistí al evento ortodóncico más brillante y conmovedor que jamás podré recordar. El paisaje estaba cuajado de historia y belleza. Dubrovnik, Croacia. El país de nacimiento de los padres de uno de los conferenciantes. Dos grandes ortodoncistas se habían conjurado para llevar al escenario una despedida pública, desmedida por lo emotiva. Vincent Kokich y Bjorn Zachrisson habían decidido decir adiós a su imborrable estela como docentes. Creo que ninguno de los que asistimos a esta reunión podremos olvidar aquello que escuchamos de ambos, llenos de fascinación y admiración. Tras la última intervención de Vince, el público erguido y borracho de emoción, irrumpió en el más prolongado aplauso que jamás se ha escuchado en un curso de ortodoncia. En ese momento pensé: algún día podré contar que yo estuve allí.
La última conferencia de Vincent Kokich trató acerca de la excelencia clínica, realizando un sorprendente juego de manos acerca de aquello que es certero y de lo que solo es arte. Supe que había estado enfrente del que era posiblemente el más excelso comunicador en nuestra profesión. Mas nunca hubiera podido imaginar como había construido su mensaje final. Mostró la imagen de una vela encendida. Alta y erguida. Y a continuación, la mostró cerca de su consunción. Metáfora hermosa de lo que consideraba que había sido su vida profesional. Pero como no podía ser menos nos volvió a sorprender a todos. El sentido de su vida era encender otras velas que brillaran a medida que la suya se apagaba. Y citó sólo a ortodoncistas europeos: Marco Rosa, Dan Grauer, Domingo Martín, Jonathan Sandler, Davide Mirabella ... De todos ellos se sentía esencialmente orgulloso. En ese instante de lo que fueron divinas palabras no pude menos que retrotraerme en el tiempo.
Se estaba organizando la reunión anual de la SEDO del año 1994, organizada por María Jesús Hernández. Siempre es el curso precongreso un evento especial en el que ningún presidente de reunión quiere equivocarse. Por ello María Jesús le preguntó a Pepe Chaqués si conocía a algún ortodoncista norteamericano que pudiera llevarlo a cabo. No quería María Jesús a ninguno de los habituales. Pepe le respondió: Vincent Kokich. Fue la primera vez que asistió a Europa invitado para dar un curso. A partir de ese momento, su relación con el continente de sus padres se convirtió en una constante. Volvió a impartir un curso en la SEDO en 2007, en la reunión que Angel Alonso organizó en Cádiz, demostrando de nuevo su brillantez y originalidad. En las reuniones de la Conferencia Internacional de Ortodoncia, mantenidas en Europa, participó de manera discontinuada, tanto en España como en Alemania. En la Sociedad Europea de Angle participó como dictante invitado, rechazando honorarios e incluso abonando sus gastos de viaje y estancia, porque consideraba que era el mejor foro ortodóncico actual. Y en todas sus participaciones demostró que era un ortodoncista excepcional y un conferenciante sublime.
Y un amigo sincero de la ortodoncia europea.
Vincent era profesor de la Universidad de Seattle. Y allí dirigió trabajos de investigación, preferentemente clínicos. Y desde esa plataforma, asociada al trabajo en su clínica en Tacoma revolucionó el quehacer ortodóncico. Abordó y renovó la profesión: excelencia clínica, estética dentogingival, ortodoncia periodontal, ingeniería tisular, implantología en ortodoncia, cirugía ortognática . Y cuando parecía que todo estaba dicho tuvo el coraje de presentar aquello que todos ocultábamos: resultados realistas en ortodoncia, sin complejos y con excelencia. Y en todo ello supo dar un ejemplo.
Generosidad.
Nunca un profesional, investigador y dictante había asumido una conducta tan abierta y generosa con la profesión y sus compañeros. Supo que todo aquello que la profesión ortodóncica le había dado debía ser transmitido de manera desinteresada a todos sus compañeros. Aceptó escribir capítulos en textos ortodóncicos a cambio de que pudieran ser colgados en su página web, para que pudieran ser descargados por todos. En los últimos dos años aceptó el cargo de editor de la mejor revista ortodóncica (AJODO), a la que renovó y dedicó un inmenso esfuerzo. En el último número de Julio de este año, he leído un artículo, del que es coautor, en el que escribe acerca de eficacia, efectividad y eficiencia en un determinado aspecto del tratamiento ortodóncico. Estos tres conceptos pueden ser el epitafio de su quehacer profesional y docente. Hoy el mundo ortodóncico le llora. Han de pasar muchos años hasta que alguien ocupe su lugar. Porque se ha ido alguien que supo unir lo que es difícil: excelencia clínica, innovación, investigación, docencia y elegancia. Se apagó la vela, pero ha nacido una leyenda.
José María Llamas