
Una mala mordida puede estar detrás de tu dolor de espalda, fatiga o digestiones pesadas: el papel clave de la ortodoncia en la salud general
mayo 14, 2025
La Dra. Beatriz Celis nos guía por la “zona gris” de la Clase III
junio 19, 2025La maloclusión Clase III sigue siendo uno de los retos más complejos en ortodoncia
Ponencia de la Dra. Beatriz Celis | Sábado 14 de junio, 15:00 h |
La maloclusión Clase III sigue siendo uno de los retos más complejos en ortodoncia, especialmente cuando nos situamos en lo que la Dra. Beatriz Celis denomina “la zona gris”: ese espacio clínico donde los criterios no siempre son nítidos y el diagnóstico marca la diferencia entre un caso exitoso o uno comprometido a largo plazo.
En su intervención del sábado por la tarde en el 71º Congreso Anual de la SEdO, la Dra. Celis nos invita a reflexionar sobre las decisiones clave que tomamos cuando abordamos casos límite. ¿Cuándo actuar? ¿Cómo identificar el momento adecuado? ¿Qué indicadores nos permiten predecir estabilidad a largo plazo?
La sesión se centrará en casos reales de pacientes Clase III en distintos rangos de edad, donde la frontera entre lo ortodóncico y lo quirúrgico puede volverse difusa. Una ponencia pensada para jóvenes ortodoncistas que buscan herramientas clínicas para enfrentarse con criterio y confianza a los escenarios más exigentes de su práctica diaria.
Sobre la ponente
La Dra. Beatriz Celis compagina su actividad clínica con la docencia universitaria y la investigación. Es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó un máster en Ciencias Odontológicas. Realizó su formación en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en la Universidad de Oviedo y se ha especializado en Periodoncia y en filosofía Roth-Williams.
Ha recibido reconocimientos como el Premio Moriyón Costales (2021) y una beca de investigación de la SEdO (2018). Actualmente es profesora asistente en la Universidad Complutense, el Instituto Universitario Mississippi y la Universidad de Oviedo, además de ejercer en práctica privada en Madrid y Guadalajara.
¿Te interesa saber más?
Consulta el programa completo del congreso y no te pierdas esta sesión que te ayudará a ampliar tu visión clínica ante uno de los grandes retos de nuestra especialidad.