
Ortodoncia en la zona gris: cómo abordar los casos Clase III límite
mayo 29, 2025
Un millar de ortodoncistas llenan Murcia para explorar las posibilidades de la armonización facial en ortodoncia
junio 23, 2025En el marco del 71º Congreso Anual de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO)
Celebrado la ocasión en Murcia, la Dra. Beatriz Celis impartió una de las ponencias más esperadas dentro del programa científico: “Ortodoncia en la zona gris: manejo de pacientes Clase III límite”. Su intervención, celebrada el sábado 14 de junio, abordó el tratamiento de los casos más complejos, esos en los que el diagnóstico y el momento de actuación marcan la diferencia entre la estabilidad a largo plazo o una evolución incierta. La sesión fue especialmente útil para todos aquellos jóvenes que empiezan a enfrentarse a decisiones complejas en consulta y buscan herramientas clínicas que les permitan actuar con seguridad y criterio.
Con un enfoque claro y riguroso, la Dra. Celis compartió su experiencia clínica con pacientes Clase III en distintos rangos de edad, aportando criterios para decidir cuándo intervenir y cómo adaptar el plan de tratamiento en función de las particularidades esqueléticas, estéticas y funcionales de cada caso.
Formada en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad de Oviedo, doctora por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada por el Roth-Williams Center, la Dra. Celis compagina su actividad clínica en Madrid y Guadalajara con la docencia universitaria. Su compromiso con la formación y la excelencia la han convertido en un referente para los jóvenes profesionales del sector.
Desde SEdO Joven, agradecemos a la organización del congreso por crear espacios formativos pensados para los más jóvenes. Participar en sesiones como esta ayuda a mejorar la práctica diaria y conecta a la comunidad ortodóncica con nuevos enfoques, experiencias reales y referentes clínicos que inspiran a seguir creciendo.
¡Seguimos aprendiendo, compartiendo y avanzando juntos!